Fiesta literaria y de poesía del 5 al 8 de septiembre, una invitación a imaginar el mundo más allá de las fronteras físicas y las diferencias culturales.
Hay Festival Querétaro, una fiesta literaria y de poesía llega con su cuarta edición para el mes de septiembre. Habrá expresiones literarias del mundo hispano. Además de Reino Unido, Italia, Canadá, Francia y muchos otros países se contará con la participación de 17 nacionalidades.
Michael Ondaatje (Canadá) ganador del premio Booker con El paciente inglés (1992) y el Golden Man Booker, es uno de los invitados de lujo.
Este año presenta Luz de guerra, el relato de una familia que se traslada a Singapur luego de la Segunda Guerra Mundial. Rhidian Brook y Alys Conran narran historias que superan su tierra y se extienden al continente europeo, a la Norteamérica actual, a la India colonial.
Andrea Valbuena compartirá escenario con Elvira Sastre, que además acaba de publicar su primera novela, en un especial espectáculo peóetico. Otra debutante en la narrativa es Eva Baltasar (España), que se une a la conversación con Permafrost (2019).
Con la mirada orientada hacia el sur
Se reciben narradores que navegan entre el periodismo y la ficción como María Fernanda Ampuero (Ecuador) y Santiago Gamboa (Colombia). También las chilenas Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura de Chile, 2018), Lina Meruane (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2012) y Alejandra Costamagna (Finalista Premio Herralde 2018).
Para hablar del terror y la novela negra
Sandrone Dazieri (Italia) trae una emocionante entrega de su saga policiaca Colomba y Dante, que se acerca al lado más turbio de la naturaleza humana.
Bernardo Esquinca (México), autor consagrado de la llamada “Weird Fiction”, publicó una novela basada en uno de los más grandes exponentes del género del terror: Las increíbles aventuras del asombroso Edgar Allan Poe.
Alberto Chimal (finalista Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2013) sumerge al lector en un mundo oscuro pero fantástico en su novela Manos de Lumbre.
En representación de las letras mexicanas
Se presenta un grupo de autores que contextualizan la actualidad a través de la diversidad de realidades sociales, económicas, culturales, históricas que la componen: violencia, narcotráfico, corrupción, lo absurdo, lo fantástico.
Puede interesarte: Descubre el trueque de libros en el Palacio de Bellas Artes
Entre ellos están Rosa Beltrán, también el genial poeta, editor y ensayista Luis Felipe Fabre, que además conversará sobre su primera novela.
Los norteños Élmer Mendoza, Luis Jorge Boone y Carlos Velázquez; de Guadalajara Antonio Ortuño (finalista premio Herralde de Novela 2007); del estado de Hidalgo, Yuri Herrera (Premio Anna-Seghers, Alemania, 2016) y de la CDMX, Jorge Comensal. Además de dos de los miembros de la lista Bogotá39, 39 de los mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años en 2017, Gabriela Jauregui y Eduardo Rabasa.
A la capital queretana llegará una variedad de narradores que invitan a imaginar el mundo más allá de las fronteras físicas, las diferencias culturales y la experiencia individual.
Hay Festival Querétaro, una fiesta literaria y de poesía con letras mexicanas, novela negra y de terror ¡no te lo pierdas!