Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram X (Twitter)
    TaggedMxTaggedMx
    • Homepage
    • Tecnología
      • Cómputo
      • En casa
      • Wereables
      • Foto
      • Móvil
      • Sonido
      • Más
    • Entretenimiento
      • Para salir
      • Internet
      • En pantalla
      • Para escuchar
    • Lifestyle
      • Lugares
      • Viajes
      • Trendy
      • Dónde ir
      • Movilidad
      • Accesorios
      • Gadgets
    • Cultura
      • Carteleras
      • CDMX
      • Conciertos y festivales
      • Libros
      • Museos y expos
      • Teatro
    • Comida
      • Cócteles y bebidas
      • App
      • El antojo
      • Para tu cocina
      • Recetas
    • Eco-Friendly
    • Más
    • Especial Covid-19
    TaggedMxTaggedMx
    Home»Eco-Friendly»Patagonia propone 5 estrategias para salvar el planeta
    Eco-Friendly

    Patagonia propone 5 estrategias para salvar el planeta

    RedacciónBy Redacción26 enero, 2022Updated:26 enero, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp
    Patagonia propone 5 estrategias para salvar el planeta
    Patagonia propone 5 estrategias para salvar el planeta
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Contenido

    • La industria textil es la segunda más contaminante por lo que Patagonia implementa estrategias que ayuden a frenar el cambio climático.
      • Cambios fundamentales
        • Uno
        • Dos
        • Tres
        • Cuatro
        • Cinco

    La industria textil es la segunda más contaminante por lo que Patagonia implementa estrategias que ayuden a frenar el cambio climático.

    Para la marca de ropa Patagonia, fundada por Yvon Chouinard en 1973, es apremiante aligerar la huella ambiental que genera la industria textil, no en el sentido de fabricar menos cosas, sino hacerlo con mayor responsabilidad.

    Además, la marca considera que los consumidores deben realizar cambios fundamentales como exigir mejor calidad en las prendas y pensar dos veces antes de hacer una compra.

    Partiendo del hecho de que la industria de la confección genera al menos 10 por ciento de las emisiones globales de de gases de efecto invernadero, para Patagonia las empresas deben responder ante el papel que juegan en la crisis por el cambio climático.

    Para generar el menor impacto sobre el Planeta, Patagonia sabe que es imposible lograrlo solo, por lo que en los últimos 50 años, ha sido una empresa a la vanguardia del activismo ambiental, así como en las cadenas de suministro sostenibles y la defensa de las tierras públicas y el aire libre.

    Su propuesta es muy clara: Si queremos salvar el Planeta, todas las empresas del mundo tienen que tomarse el cambio climático lo suficientemente en serio y hacer lo mismo.

    Tenemos la responsabilidad de actuar porque nuestro negocio y nuestra comunidad se ven afectados por esta crisis y porque cada parte de nuestro negocio contribuye a la crisis climática.

    Patagonia. 

    Puede interesarte: El ABC y D de la moda sustentable

    Cambios fundamentales

    Patagonia ha implementado cinco estrategias que son un ejemplo de los cambios que se pueden realizar tanto al interior de las empresas de la industria textil, como en los consumidores.

    Uno

    Dejar de usar petróleo en la ropa –su objetivo es no contar con más fibras de petróleo virgen para 2025– y sólo usar materiales como el algodón orgánico y orgánico regenerativo, cáñamo, poliéster reciclado y nylon reciclado que actualmente representan el 87 por ciento. 

    Dos

    Implementar programas de reparación de ropa y fomentar el consumo de ropa usada. Durante el 2017, alrededor de 11.2 millones de textiles terminaron en un vertedero.

    Patagonia se ha convertido en una de las empresas en el mundo que vende ropa nueva junto a ropa usada.

    Su programa Worn Wear, lanzado en 2013, ofrece a sus clientes prendas de vestir con un 60 por ciento menos de emisiones que las nuevas, durante 2020 repararon más de 71 mil prendas.

    Comprar una prenda usada extiende su vida en un promedio de 2.2 años, lo que reduce su huella de carbono, desechos y agua en un 73 por ciento (ThredUP, 2018), asimismo, usar 9 meses más una prenda puede reducir las emisiones de CO2 de ese producto en un 27 por ciento.

    Tres

    Apostar no sólo por algodón orgánico, sino por orgánico regenerativo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, si seguimos cultivando de manera convencional, la capa superior del suelo del mundo, que produce casi todos nuestros alimentos, desaparecerá en 60 años.

    La Agricultura Orgánica Regenerativa es un sistema holístico con altos estándares para el bienestar de los animales y los trabajadores.

    La producción de cultivos regenerativos en suelos ricos y orgánicos retienen más nutrientes, se desarrollan en campos con gran cantidad de árboles, plantas perennes y suelos vivos.

    Estos árboles y plantas destacan por reducir el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero que causa la crisis climática.

    Cuatro

    Exigir que los procesos de producción cuenten con la Certificación de Comercio Justo.

    Más de 40 millones de personas en todo el mundo pasan sus días en fábricas, cosiendo prendas para la industria textil.

    Para la gran mayoría de estos trabajadores, las jornadas son largas y los beneficios inexistentes. Los trabajadores de la confección se encuentran entre las personas peor pagadas del mundo.

    Desde 2014, Patagonia fabrica ropa con certificación de Comercio Justo, lo que asegura mejores salarios, la participación de los empleados en la comunidad y salvaguarda contra el uso del trabajo infantil. 

    Cinco

    La implementación de procesos de producción vinculados con las comunidades locales para solucionar problemáticas específicas, por ejemplo, su alianza con Bureo.

    De acuerdo con un reporte de Naciones Unidas de 2017, hay más de 51 trillones de partículas de microplástico en el mar, más de 500 veces el número de estrellas en la Vía Láctea.

    La más dañina son las redes de pesca desechadas y representan hasta el 10 por ciento del total de este tipo de contaminación.

    Ante esta situación en el 2016, Patagonia comenzó a trabajar con Bureo para reemplazar el plástico virgen utilizado en las viseras de las clásicas gorras trucker, sustituyéndolo por plástico reciclado de redes de pesca abandonadas –material al que denominó NetPlus y que ahora usa en varios productos–, trabajando de la mano con pescadores de comunidades de Chile y Argentina.

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp
    Previous ArticleLaika cuida de lomitos y michis
    Next Article El encanto de nuestras raíces
    Redacción

    Te puede gustar

    Movistar y REMSA unidos para el reciclaje de dispositivos electrónicos

    12 marzo, 2023

    5 tips para que tus viajes sean cada vez más sustentables  

    17 diciembre, 2022

    Movistar y REMSA impulsan el reciclaje de dispositivos eléctricos 

    28 octubre, 2022
    Lo último

    Jet Bot+: aspiradora robot para limpieza inteligente

    22 septiembre, 2023

    Huawei: Súper Dispositivo para unir tabletas y PC

    21 septiembre, 2023

    adidas Spezial y Liam Gallagher en una edición especial

    20 septiembre, 2023

    Samsung Food la IA en recetas

    19 septiembre, 2023
    ¡Gana con nosotros!
    Más

    ¡Gana un juego de cubiertos Córdoba de Magefesa y TaggedMX!

    By Redacción16 enero, 20230

    Magefesa quiere regalarte uno de los tres juegos de cubiertos Córdoba que tiene para ti.…

    ¡Hipnosis Hoy!, camino hacia el bienestar

    21 septiembre, 2022

    ¡Gana un juego de utensilios Maid de Magefesa y TaggedMX!

    16 agosto, 2022

    ¡Gana una Tetera Nubia de Magefesa y TaggedMX!

    16 agosto, 2022
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    Entradas recientes
    • Jet Bot+: aspiradora robot para limpieza inteligente
    • Huawei: Súper Dispositivo para unir tabletas y PC
    • adidas Spezial y Liam Gallagher en una edición especial
    • Samsung Food la IA en recetas
    • Keith Haring en la nueva colección de Cloe
    TaggedMX
    TaggedMX

    Somos una revista digital que ofrece contenidos de actualidad sobre Tecnología, Comida, Lifestyle, Cultura y más cosas que podrás encontrar en nuestras secciones.

    Ven, entérate las cosas buenas de la vida.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Legales
    • Aviso legal y de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Directorio
    • Trivias
    • Media Kit

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.