Contenido
Con este libro: Guía del Universo para escépticos podrás adquirir habilidades para evitar el pensamiento supersticioso y desmentir a las personas.
¿Cómo saber lo que es real en un mundo falso? De pequeños creemos prácticamente todo lo que nos cuentan pero conforme vamos creciendo empezamos a cuestionar, dudar y a decidir qué explicaciones vamos a creer y cuáles vamos a rechazar.
“He aquí la esencia del escepticismo: ¿cómo discernir lo que debemos creer de lo que debemos cuestionar?”
Todos luchamos constantemente por comprender lo complejo que es nuestro Universo, siempre ha sido así y Guía del Universo para escépticos te servirá como aliada en tu viaje escéptico en un mundo que continuamente trata de engañarnos para meternos historias falsas en la cabeza.
En este libro descubrirás muchas formas en las que el cerebro tiende a preferir historias sencillas. Aprenderás que no existen autoridades definitivas, la importancia de la desinformación o del exceso de información errónea que se propaga fácilmente.
Te puede interesar: Imagina que no hay cielo… de Antonio Malpica
Asimismo, aprenderás sobre el caos que es la memoria y que no existe una respuesta definitiva a nuestras preguntas (ni siquiera Google). Te explicará los principios básicos del pensamiento escéptico y te enseñará cómo éstos han servido para desacreditar algunos grandes mitos.
También, como la eficacia de la homeopatía y el fenómeno ovni. Este libro pretende ser una efectiva vacuna contra la ciencia de mala calidad, el engaño y el pensamiento defectuoso.
El autor
¿Cómo saber lo que es real en un mundo falso? es lo que el autor de este libro de la editorial Océano, el doctor Steven Novella nos comparte.
Es neurólogo clínico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, además anfitrión y productor del podcast Skeptics’ Guide to the Universe, autor del blog NeuroLogica y editor del sitio web Science-Based Medicine.