Contenido
Mira lo que me encontré es una mirada al arte de México y el mundo que ofrece Capital Cultural en Nuestra Casa con recomendaciones literarias y artísticas.
Sigue las recomendaciones en: Mira lo que me encontré que tiene la finalidad de acercar a la población a distintos títulos y obras del arte universal.
La sección a cargo del secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, se suma al apoyo a los programas de Sana Distancia y ¡Quédate en Casa!
Podrás encontrar la antología literaria de:
- El laberinto de la utopía, de José Joaquín Fernández de Lizardi.
- Cosmos, reflexión filosófica acerca del mundo, de Michael Onfray.
- Café de chinos, de José Luis Cuevas.
- Escudo de Armas de México, de Cayetano de Cabrera y Quintero.
Las anteriores son algunas de las obras que Suárez del Real y Aguilera analiza desde la perspectiva del promotor cultural y periodista en breves cápsulas realizadas ex profeso para la sección Mira lo que me encontré.
Destaca la cápsula del El laberinto de la utopía, del escritor novohispano José Joaquín Fernández de Lizardi, una antología general de su obra literaria, publicada por el Fondo de Cultura Económica y la Fundación para las Letras Mexicanas.
En ella se abordan estudios del autor, su concepción imaginaria y su sentido de la mexicanidad. Además de sus aportaciones a la escritura y a la sociedad mexicana.
Puede interesarte: 5 libros para descubrir tu potencial mientras estás en casa
También, Escudo de Armas de México, de Cayetano de Cabrera y Quintero, un documento valioso que narra una epidemia en la Nueva España entre 1736 y 1738.
A decir del encargado de las políticas culturales de la capital del país, la obra ofrece una serie de crónicas puntuales sobre el avance de la epidemia.
Grandes obras…
Así como la historia del autor y su relevancia para implementar símbolos religiosos en el escudo de armas de la época, entre otros temas.
Asimismo, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera invita a los internautas a consultar lecturas que guían a la reflexión como Cosmos, del filósofo francés Michael Onfray.
La anterior, hace una disección de cómo la humanidad se ha ido alejando del concepto del planeta Tierra como su hogar para convertirlo en un escenario de guerras y pandemias.
También es posible encontrar propuestas artísticas que forman parte del acervo cultural de la Secretaría de Cultura local y que son producto del programa Pago en Especie.
Sigue las recomendaciones en: Mira lo que me encontré en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.