La tecnología LED que cambiará el mundo de la iluminación personal llega con Lightcycle que brinda muchos beneficios y grandes ahorros.
Lightcycle, la nueva experiencia de la iluminación personal que cambiará todo. La luz eléctrica es uno de los servicios básicos que prácticamente todos los seres humanos utilizamos.
El surgimiento de los focos tradicionales de filamento significó un hito en la industria e incluso propiciaron un cambio en los hábitos en las personas, sin embargo, poco han evolucionado desde su invento. Otro tipo de focos, como los Diodos Emisores de Luz, mejor conocidos como LED, creados en los años sesenta, se abren camino en la rama de la iluminación.
En comparación con tecnologías como las luz neón o fluorescente, brinda muchos más beneficios y eso es lo que los hace cada vez más populares.
En términos técnicos, son dispositivos semiconductores de gran resistencia que convierten energía eléctrica de baja intensidad en luz. Si bien, no son más económicos que un foco convencional, resisten más al uso y gracias a su durabilidad no es necesario cambiarlos de manera frecuente. Tienen una vida útil treinta veces más que un foco incandescente, 50 mil horas de uso que equivalen a seis años.
Ventajas principales
- Son eficientes y durables, sea cual sea el uso que se les da, tienen la capacidad de resistir más tiempo que otro tipo de dispositivos.
- Disminuyen el nivel de consumo energético, ahorran hasta un 85 % más de energía que la iluminación convencional.
- Prende inmediatamente en cuanto se acciona el interruptor, no provoca parpadeos.
- Da máxima potencia de luz desde el primer momento.
- Resistente a golpes y vibraciones: no se quemarán con facilidad y no se romperán ni con el más mínimo golpe o vibración.
- No emite rayos UV o infrarrojos, por lo que emiten menos contaminación lumínica.
- No tiene mercurio, ayudan al medio ambiente.
El uso de los LED lo podemos ver en muchas otras aplicaciones, este tipo de iluminación es fundamental en los cultivos de invernadero, la industria automotriz (en los faros de los coches) y en las pantallas de las computadoras portátiles y los celulares.
A diferencia de los focos tradicionales, sí ha tenido cambios a lo largo de los años
En un inicio, los LED eran rojos pero después se desarrollaron azules y blancos para diferentes propósitos y eficientando su la energía sin sacrificar la calidad de la luz. Sin embargo, tienen un ligero inconveniente, no resisten altas temperaturas. A partir de los 65º se empiezan a dañar y aunque no generan tanto calor como un foco tradicional es importante que el calor se disipe.
Te puede interesar: EZVIZ anuncia su reciente kit de seguridad inalámbrico
Existen algunas lámparas LED que se descomponen o se deterioran cuando se sobrecalientan, por lo que se pueden desvanecer o decolorar. Los ingenieros de Dyson al darse cuenta de esto, desarrollaron la tecnología Heat pipe de enfriamiento que consiste en un tubo de cobre sellado al vacío que extrae el calor.
Por dentro, una gota de agua se evapora para disipar el calor por el tubo a medida que se condensa y regresa a los LED por acción capilar. Es un ciclo de enfriamiento constante que no necesita energía. De esta forma los focos pueden durar hasta 60 años sin necesidad de cambiarlos.
Además, ha sido tal la transformación de los LED que han patentado dispositivos que son capaces recrear la luz natural por medio de este tipo de focos.
“Nuestros cuerpos se pueden ver influidos por el cambiante espectro de color y brillo de la luz del día. La nueva lámpara Dyson Lightcycle™ se ajusta a la luz solar de la región donde tú vivas”.
Jake Dyson, Ingeniero en Iluminación.
Este tipo de inventos y desarrollos están marcando un verdadero cambio en la forma en la que definiremos la luz artificial. Al pasar la mayor parte de nuestro tiempo en espacios cerrados como nuestra casa, lugar de trabajo o centros de recreación, las personas necesitaremos de un alumbrado de calidad, que simula un entorno lo más natural posible.
Lightcycle, la nueva experiencia de la iluminación personal que brindará seguridad y beneficio a la salud.