Contenido
Módulos digitales multi-propósito en Tokio, ya que se sustituirá la infraestructura urbana con ayuda de Panasonic para proporcionar información útil y que den apoyo durante emergencias.
Construyendo la ciudad inteligente
En 2016 Panasonic y la Compañía Eléctrica de Tokio lanzaron en conjunto el “Smart Street Project”, una iniciativa para incorporar tecnología a la infraestructura de la ciudad y brindar nuevos servicios a la comunidad. El proyecto busca aprovechar al máximo la infraestructura existente a través de soluciones inteligentes de IoT (Internet de las Cosas), para el correcto monitoreo del espacio y las personas, y obtener una respuesta más ágil por parte de los servicios de emergencia. En ciudades como Fujisawa y Tsunashima Panasonic ya ha implementado diferentes soluciones de ciudad inteligente, sin embargo, el objetivo del Smart Street Project es incrementar los beneficios que la tecnología puede brindar a las personas para hacer su vida más sencilla y placentera, a través de su interacción cotidiana con elementos comunes de su entorno.

[Full_Mobile][/Full_Mobile][Video_Context][/Video_Context]
El “Tokio Zero Pole Plan” se integra a dicho proyecto y consiste en deshacerse de los postes de cableado en las calles de las prefecturas centrales y reemplazarlos por líneas de distribución eléctrica subterránea. Esta instalación requiere de equipo especial que aloja los transformadores eléctricos en gabinetes (terminales o estaciones de distribución). Panasonic y la Compañía Eléctrica de Tokio encontraron en estas unidades el potencial para convertirse en una infraestructura aún más útil para locales y visitantes, al añadirles sistemas de señalización digital.
Primera etapa de implementaciónDesde abril de 2018 se instalaron los primeros módulos en el barrio de Minato, cerca de la estación de tren JR Tamachi, los cuales estarán en un periodo de prueba y demostración hasta marzo de 2019. Arriba de cada unidad se colocaron pantallas Panasonic que transmitirán contenidos provenientes del gobierno local, incluyendo una lista de servicios ofrecidos por la localidad de Minato y números de contacto, así como videos promocionales de la misma.
Las terminales también brindarán información turística a visitantes extranjeros, en varios idiomas, reportes de clima o niveles de polen y, en caso de situaciones de emergencia, las autoridades darán avisos relevantes, se mostrarán rutas de emergencia y sitios seguros de resguardo. Además, se tiene contemplado que estas estaciones integren tomas de corriente para cargar autos eléctricos o dispositivos móviles.

De cara al 2020
Se espera que la gran mayoría de visitantes que viajen a Tokio durante los JJ.OO. 2020 hagan uso del transporte público, por lo que Panasonic instalará también pantallas en diversos puntos estratégicos a lo largo de la ciudad, en donde se muestren los destinos más populares y la mejor manera de llegar a ellos, ya sea en tren, metro, autobús o taxi, así como información sobre conexiones y tarifas.
Además, los módulos tendrán la capacidad de monitorear el tránsito vehicular y peatonal, adquirir datos estadísticos como edad y género a través de cámaras con tecnología de reconocimiento facial, y enviar información puntual directamente al dispositivo móvil del turista por medio de la tecnología LinkRay® de Panasonic.
Conoce los nuevos smartphones de Hisense
Los planes de la ciudad japonesa apuntan a reemplazar la totalidad de la infraestructura urbana para 2020. Actualmente se han instalado alrededor de 30,000 estaciones de distribución cada 20 o 40 metros en diferentes áreas de Tokio. Se les puede encontrar en calles principales, autopistas nacionales, plazas públicas, frente a estaciones de tren y parques. A pesar de que aún falta un área considerable, en especial en zonas residenciales, estos esfuerzos buscan mejorar el mundo y la vida de las personas.
