Contenido
Youkoso! de Panasonic da la bienvenida a los turistas con innovadoras soluciones en hospitalidad.
“Taimen-honyaku” – Servicio de traducción multilenguaje
En noviembre de 2017, Panasonic inició el despliegue de su servicio de traducción multilenguaje en tiempo real, Taimen-honyaku, el cual permite a las personas comunicarse en su lenguaje nativo cara-a-cara por medio de una tableta equipada con un software de reconocimiento de voz.
[Full_Mobile][/Full_Mobile][Video_Context][/Video_Context]
La tableta detecta el idioma hablado, registra las palabras y traduce en tiempo real la frase. Actualmente, Taimen-honyaku soporta los idiomas: chino (tradicional y simplificado), coreano, japonés e inglés, pero se espera que pronto se añadan español, francés, vietnamita e indonesio. Además, el equipo incluye 200 frases predeterminadas que facilitan la interacción y comunicación entre las personas. Este dispositivo será utilizado principalmente en módulos de información, mostradores de hoteles y taquillas de boletaje en aeropuertos y terminales de trenes o autobuses, sitios donde una comunicación clara y precisa es fundamental.
“Megahonyaku” – Servicio de traducción multilenguaje
Para espacios públicos o sitios de interés, como museos, parques de atracciones y estaciones de transporte colectivo, Panasonic ha creado el Megahonyaku, un dispositivo de traducción en forma de megáfono que automáticamente traduce y reproduce frases predeterminadas desde y hacia los idiomas inglés, japonés, chino y coreano.
Los usuarios pueden elegir entre 400 frases pregrabadas o crear nuevas con sólo elegir una o varias palabras. El dispositivo también permite grabar conversaciones e incluso descargar vocabulario nuevo a través de un servicio de actualización en la nube.
“Smart Sharing” – Docomo Bike Share
Smart Sharing es un sistema ecológico de renta de bicicletas eléctricas, creado por Docomo Bike Share Inc., y con un importante aporte tecnológico provisto por Panasonic. Este servicio, usado en varios países alrededor del mundo, permite a los usuarios tomar una bicicleta de una estación especial, usarla para trasladarse a su destino y posteriormente entregarla en otra ubicación.
Como parte de esta alianza, Panasonic trabaja en la investigación y desarrollo de nuevas y más eficientes baterías que, eventualmente, den paso a bicicletas más ligeras y compactas, con mayor autonomía y más fáciles de maniobrar.
“VOGO Sport” – Sistema de distribución de video multi-pantalla
VOGO Sport es un sistema de transmisión de video especialmente diseñado para entregar contenido interactivo y multi-pantalla en dispositivos móviles dentro de un estadio durante un evento deportivo. Al descargar la aplicación y conectar su tableta o teléfono inteligente a la red Wi-Fi dedicada, los espectadores tendrán acceso a diferentes ángulos de cámara, repeticiones y resúmenes con lo más sobresaliente del show que se desarrolla en vivo frente a sus ojos.
LinkRay™ – Solución de señalización inteligente
El aeropuerto internacional de Haneda ha sido equipado con un sistema de luces LED que envían señales cifradas a un teléfono inteligente para trazar rutas e identificar las vías de acceso, salida y diferentes áreas del inmueble. Este proyecto, desarrollado entre Panasonic y la empresa de servicios de planeación Jorudan Co. Ltd., utiliza la tecnología de transmisión de información por luz, LinkRay™, para desplegar gráficos y datos en realidad aumentada en los dispositivos móviles de los usuarios a través de nodos LED estratégicamente colocados en diversos puntos del aeropuerto.
“WHILL NEXT” – Silla de ruedas eléctrica y robótica
¡Mira esto! Inteligencia artificial
Se trata de una silla de ruedas autónoma que Panasonic ha creado en colaboración con la empresa WHILL, Inc. Diseñada para asistir a los Pasajeros con Movilidad Reducida (PMR), esta silla automáticamente transporta a las personas de un lugar a otro, de forma eficaz y segura, por medio de un algoritmo avanzado que la mantiene libre de colisiones y lista para frenar en caso de una emergencia. Se espera que esta solución sea ampliamente adoptada por aeropuertos y otros sitios públicos, pues su uso no sólo pretende ayudar a las personas con deficiencia motriz, sino volver más eficiente el flujo peatonal, especialmente en lugares de mucha afluencia.