Contenido
Descubre “Llorona”, un espectáculo de danza neoclásica que fusiona mito y música en el hospital psiquiátrico de la CDMX en 1899.
La Filarmónica de las Artes presenta “Llorona”, un impactante espectáculo de danza neoclásica que da un giro innovador a la leyenda de la Llorona. Situada en el año 1899, esta producción se desarrolla en el Hospital Psiquiátrico El Divino Salvador de la Ciudad de México, donde se teje una narrativa profunda que invita a la reflexión sobre el sufrimiento y la resiliencia de las mujeres.
Un nuevo enfoque del mito
La leyenda de la Llorona ha perdurado a lo largo de los años, pero “Llorona” busca reimaginar su historia en un contexto diferente. Ambientada en un hospital psiquiátrico, la obra presenta un enfoque fresco y perturbador que ofrece al espectador una nueva perspectiva sobre este mito tradicional. A través de la dirección coreográfica de Elliot Islas y el libreto de Omar Olvera, el montaje se adentra en los oscuros rincones de la historia, abordando temas de salud mental y la experiencia femenina.






Este enfoque innovador no solo revela las raíces de la leyenda, sino que también invita al público a considerar las voces de las mujeres que a menudo han sido silenciadas. Al situar a la Llorona en un entorno psiquiátrico, la obra desafía las concepciones convencionales del mito y nos lleva a reflexionar sobre la historia y la cultura que lo rodean.
¡Explora el lado positivo de la actualidad en TaggedMX, tu revista digital!
La música de Silvestre Revueltas
La música de Silvestre Revueltas es un elemento clave en “Llorona”. Conocido por su estilo audaz y cinematográfico, Revueltas aporta una atmósfera única que complementa la narrativa visual y coreográfica. Su obra ha sido aclamada por su capacidad para evocar emociones intensas, y en este espectáculo, se convierte en el hilo conductor que une a los personajes y la trama.
La música no solo acompaña la danza, sino que la eleva, transformando cada movimiento en una experiencia visceral. La combinación de la música de Revueltas con la coreografía permite al espectador sumergirse en un mundo donde la realidad y el mito se entrelazan, creando una experiencia emocionalmente rica.
Un elenco destacado
El espectáculo cuenta con un talentoso elenco de 15 bailarines que dan vida a esta emocionante historia. La coreografía de Elliot Islas es una mezcla de técnica y emoción, y cada bailarín interpreta su papel con una profundidad que trasciende el movimiento físico. Los bailarines logran capturar la esencia de los personajes, transmitiendo sus luchas internas y su resiliencia a través de la danza.
La dirección de escena de Omar Olvera agrega otra dimensión a la obra, enfatizando la psicología y la emocionalidad de los personajes. Su enfoque teatral permite que la narrativa se desarrolle de manera fluida, guiando al público a través de los altibajos de la historia mientras se sumerge en el mundo del Hospital Psiquiátrico El Divino Salvador.
Una atmósfera cautivadora
La producción de “Llorona” se beneficia de un diseño escénico cuidadosamente elaborado que transporta al público al corazón del hospital psiquiátrico de 1899. La atmósfera visual es impactante, con elementos que evocan el entorno y el contexto de la historia. La iluminación, el vestuario y los efectos visuales se combinan para crear una experiencia inmersiva que da vida a la leyenda.
La dirección artística de Morelia Villarino, junto con la producción de Diego Cariaga Medina, ha trabajado para construir un universo donde la realidad y el mito se entrelazan. Este esfuerzo conjunto resulta en un espectáculo que no solo es visualmente impresionante, sino que también aborda temas profundos y relevantes.
Fechas y costos
“Llorona” se presentará en el Centro Universitario Cultural, ubicado en Odontología 35 Copilco, con las siguientes fechas y horarios:
- Viernes 18 de octubre, 19:00 h
- Sábado 19 de octubre, 13:00 y 18:00 h
- Viernes 25 de octubre, 19:00 h
- Sábado 26 de octubre, 13:00 y 18:00 h
- Viernes 8 de noviembre, 19:00 h
- Sábado 9 de noviembre, 13:00 y 18:00 h
Los boletos están disponibles a través del sistema Boletópolis, con precios que oscilan entre $400.00 y $450.00 MXN. También hay descuentos disponibles: 75 % para trabajadores del INBAL con credencial vigente y 50 % para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM.