Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TaggedMxTaggedMx
    • Inicio
    • Tecnología
      • Cómputo
      • Móvil
      • Wereables
      • Gadgets
      • Más
    • Entretenimiento
      • CDMX
      • En casa
      • En pantalla
      • Para escuchar
    • Lifestyle
      • Trendy
      • Belleza
      • Mascotas
      • El antojo
      • App
      • Hogar
      • Comida
    • Más
      • Eco-Friendly
    TaggedMxTaggedMx
    Home»Entretenimiento»CDMX»¿Cómo funciona el modelo low cost para la hotelería?
    CDMX

    ¿Cómo funciona el modelo low cost para la hotelería?

    By Redacción05/15/20214 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
    ¿Cómo funciona el modelo low cost para la hotelería?
    ¿Cómo funciona el modelo low cost para la hotelería?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    Contenido

    • Hoteles “low cost”: ¿Cómo funciona este modelo que busca revolucionar la hotelería en México? Descúbrelo aquí.
      • ¿Cómo surge el modelo de negocio low cost?
      • ¿Cómo funcionan los hoteles low cost?
      • Ventajas para los hoteles independientes

    Hoteles “low cost”: ¿Cómo funciona este modelo que busca revolucionar la hotelería en México? Descúbrelo aquí.

    Surgido en la década de los setentas como resultado de estrategias de mercado de diversas aerolíneas, el modelo “low cost” ha tomado fuerza desde mediados de la década del 2000 en México, siendo ahora uno de los modelos de negocio más prometedores a seguir desarrollándose.

    Esto debido a su versatilidad y, sobre todo, a su capacidad de adaptación ya que este modelo se centra en la optimización de los recursos y reducción de gastos en servicios de los cuales el usuario puede prescindir para así ofrecer buenos precios a un consumidor que busca pagar sólo por lo que necesita.

    En México ya tenemos algunas marcas “low cost”, principalmente en líneas aéreas y en el sector hotelero acaba de arribar al país, Ayenda, la cadena de hoteles low cost latinoamericana más grande de la región que cuenta con más de 200 hoteles entre Colombia y Perú.

    ¿Cómo surge el modelo de negocio low cost?

    La primera referencia que se tiene del modelo “low cost” proviene de Southwest, la aerolínea estadounidense que comenzó reduciendo gastos para disminuir en gran porcentaje las tarifas para sus clientes.

    De ahí el modelo se fue adoptando y adaptando a la época y, con la globalización, se ha vuelto tendencia mundial gracias a las exigencias de los nuevos consumidores, principalmente la generación millennial.

    El “low cost” es un modelo en crecimiento que ofrece un servicio de calidad estandarizado enfocándose en las necesidades principales de los nuevos consumidores. Además, facilita la adquisición de servicios de forma digital, a través de medios de fácil acceso y amigables.

    Puede interesarte: DESCUBRE LA CICLOVÍA, EL NUEVO CAFÉ PARA CICLISTAS

    Recordemos que el cliente actual, gracias a internet y social media, ha adquirido un rol mucho más participativo y quiere decidir por qué pagar y por qué no, de esto se dieron cuenta una serie de emprendedores, por lo que comenzaron la tarea de resolver esas necesidades, abarcando también segmentos de la población que quieren seguir adquiriendo buenos servicios sin tener que pagar un alto precio.

    Por ello, la propuesta de “low cost” busca y permite un amplio crecimiento, ya que proporciona un producto funcional, básico y cómodo con la misma calidad que sus equivalentes.

    ¿Cómo funcionan los hoteles low cost?

    En la hotelería, este modelo ofrece espacios cómodos, independientes, con excelentes servicios y a un precio accesible, por ello estandarizan áreas, instalaciones y personal para unificar todos sus servicios.

    Esto significa que los hoteles low cost funcionan como cadena para solventar el concepto y el negocio. Así, optan por la construcción y el diseño eficientes, utilizando elementos fáciles de montar, priorizando una cama muy cómoda y sitios de descanso.  

    Esto no sólo como un sello de identificación, sino como una garantía de que, sin importar el hospedaje elegido, el huésped recibirá siempre un excelente servicio, además de que esto permite mantener tarifas equilibradas.

    Desde hace algunos años, los hoteles de “bajo costo” están en auge, hace un par de años, en Francia ya se tenía un 24 % y hasta un 27 % en Estados Unidos. Lo que se traduce como un gran porcentaje de viajeros que prefieren estos servicios, por lo que la cifra sigue en aumento.

    Ventajas para los hoteles independientes

    Algo muy destacable del modelo es que explota la tecnología al máximo, permitiendo al viajero poder realizar gran cantidad de operaciones por medio de su teléfono móvil, lo que también permite al hotelero trabajar con un número reducido de empleados, pero que se enfocan al 100 % en sus labores.

    Al funcionar con una base tecnológica, las cadenas de hoteles low cost pueden alcanzar un gran flujo de clientes inmediatos con altos estándares de satisfacción en la experiencia del usuario, y tener mayor control de las operaciones.

    En el caso de Ayenda, opera bajo un modelo de franquicia por conversión con hoteles independientes que se unen a la marca, el cual asegura la excelencia de la operación mediante la estandarización y el monitoreo continuo, dando como resultado el incremento de las ventas.

    Así, para vender más sin elevar los costos de operación y compartiendo los mismos objetivos con los hoteles aliados, Ayenda optimiza la capacidad instalada, aumenta la rentabilidad de cada habitación, mantiene altos estándares de calidad y multiplica la exposición en canales digitales y tradicionales.

    En ese sentido, el modelo de hoteles low cost ha llegado a México, no sólo para ofrecer servicios que se ajustan a las necesidades de los viajeros, sino también para ayudar a los hoteles independientes locales a crecer y ser más competitivos en un sector que debe reactivarse luego de la crisis provocada por la pandemia.

    Redacción

    Related Posts

    Sala Nezahualcóyotl presenta la sinfonía de Beethoven

    10/09/2024

    Six Flags presenta DCEASED

    10/09/2024

    La Llorona, danza que revive leyendas

    10/01/2024

    Lucha Libre y diversión en Aztlán este 2024

    08/16/2024

    Cantinflas, 114 años de un ídolo

    08/13/2024

    Revelan el cartel de Triplemanía XXXII

    08/09/2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo último

    Conoce estas 5 innovaciones increíbles de Huawei

    05/15/2025

    Sonos Arc: 4 avances que sorprenden

    05/14/2025

    5 herramientas infalibles de maquillaje

    05/13/2025

    REVIEW: ¡Huawei nova 13 nos dejó impactados!

    05/09/2025
    ¡Gana con nosotros!
    Eco-Friendly

    ASICS NIMBUS MIRAI: Calzado reutilizable para corredores

    By Redacción06/03/2024

    ASICS presenta: NIMBUS MIRAI™, el futuro del calzado para correr. ¡Conoce más! ASICS lanza el…

    Banca de inclusión: un tema por resolver en México

    05/09/2024

    ¿Cómo manejar el pollo adecuadamente?

    04/25/2024

    Jalisco Talent Land 2024

    04/02/2024
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    TaggedMx
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Aviso legal y de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Directorio
    • Trivias
    • Media Kit
    © 2025 TaggedMx. Powered by Oranje Pixel.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurarte una mejor experiencia de navegación en nuestro sitio. Si sigues navegando por nuestro sitio web, tenemos en entendido que estás de acuerdo con el uso de estas cookies, de lo contrario, puedes salir de este sitio web en este momento.AceptarNo, graciasPolítica de privacidad