Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TaggedMxTaggedMx
    • Inicio
    • Tecnología
      • Cómputo
      • Móvil
      • Wereables
      • Gadgets
      • Más
    • Entretenimiento
      • CDMX
      • En casa
      • En pantalla
      • Para escuchar
    • Lifestyle
      • Trendy
      • Belleza
      • Mascotas
      • El antojo
      • App
      • Hogar
      • Comida
    • Más
      • Eco-Friendly
    TaggedMxTaggedMx
    Home»Entretenimiento»En pantalla»El encanto de nuestras raíces
    En pantalla

    El encanto de nuestras raíces

    By Redacción01/26/20225 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
    El encanto de nuestras raíces
    El encanto de nuestras raíces
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    Contenido

    • Un viaje a las comunidades de artesanos colombianos que inspiraron la exitosa película de Disney: Encanto.
      • CONTAR LA HISTORIA CON AUTENTICIDAD 
      • MOCHILAS QUE HONRAN LA TRADICIÓN 
      • UN SOMBRERO, UN LEGADO 
      • ALFARERÍA QUE DA LA VUELTA AL MUNDO 
      • DE LA PALMA DE IRACA A LAS MANOS DE LAS ARTESANAS 

    Un viaje a las comunidades de artesanos colombianos que inspiraron la exitosa película de Disney: Encanto.

    National Geographic presenta El Encanto de Nuestras Raíces, una colección de cortos documentales para descubrir el extraordinario trabajo de cuatro comunidades de artesanos de Colombia que inspiraron el trabajo de investigación para ENCANTO, la película más reciente de Walt Disney Animation Studios, éxito en cines y en Disney+, en donde el título se mantuvo como el #1 en sus primeras 2 semanas.
     
    Se trata de cuatro cortos que comenzaron a estrenar cada viernes a partir del 14 de enero en el canal oficial de National Geographic Latinoamérica en YouTube, en el sitio Nationalgeographicla.com y en redes sociales.

    A su vez, se están estrenando en el canal de cable de National Geographic cada sábado, desde el 15 de enero.
     
    A continuación, un repaso por los episodios que ya se encuentran disponibles sobre la mochila de la comunidad Wayúu y el “sombrero vueltiao” de la comunidad Zenú y un adelanto sobre los próximos episodios destinados a la alfarería de La Chamba y el sombrero aguadeño de la comunidad Aguadas.

    CONTAR LA HISTORIA CON AUTENTICIDAD 

    Desde el momento en que los realizadores de ENCANTO decidieron dar vida a la historia en Colombia, supieron que era fundamental contarla con un gran compromiso con la autenticidad.

    Para eso, emprendieron una investigación que comenzó con un viaje a Colombia en 2018 para explorar y experimentar el arte, la arquitectura, la flora y fauna, la comida y la gente de diferentes regiones.

    Sus objetos, paisajes, aromas, sabores y gestos sirvieron de inspiración para crear la película.

    Puede interesarte: Argentina, 1985, una historia real que sacudió al país
     
    Como parte de ese proceso, el equipo creativo entró en contacto con diferentes comunidades de artesanos de Colombia para aprender de sus culturas, tradiciones y artesanías, llevando luego sus creaciones a la pantalla con extraordinaria precisión.

    ¿Algunos ejemplos? La mochila Wayúu que lleva el personaje de Mirabel y las piezas de cerámica de La Chamba que se pueden ver en la gran mesa de la familia Madrigal.
     
    Su intercambio con estas comunidades del país inspiró la creación de los cortos de National Geographic El Encanto de Nuestras Raíces, brindando al público la oportunidad de conocer por dentro las tradiciones, las creencias y los procesos de trabajo de cuatro comunidades colombianas: Wayúu, Zenú, La Chamba y Aguadas. 

    MOCHILAS QUE HONRAN LA TRADICIÓN 

    El Encanto de Nuestras Raíces comienza en la península de La Guajira, donde la comunidad de mujeres Wayúu crea su famosa mochila a través de técnicas de tejido ancestrales.

    El primer episodio se adentra en la localidad para revelar el trabajo de las artesanas que crean manualmente las coloridas mochilas Wayúu, transmitiendo el oficio de generación en generación.

    Las mujeres Wayúu tenemos un rol muy importante: transferir los conocimientos, nuestra cultura, a las nuevas generaciones. El ser humano está marcado por la educación que recibe en su infancia. Si desde niño se comienza a incentivar, querer, valorar y respetar lo que se es como cultura, seguramente resulte en una mejor sociedad a futuro. 

    Artesana de tejeduría Wayúu, Conchita Iguarán.

    UN SOMBRERO, UN LEGADO 

    El segundo episodio de la mini serie de cortos documentales se centra en el pueblo Zenú, situado en el departamento de Córdoba.

    Allí, el equipo conoció a los artesanos detrás del tradicional “sombrero vueltiao”, creado originalmente para los hombres que cultivaban maíz, arroz y la yuca en la zona.

    Elaborado con caña flecha extraída de los árboles locales y teñido con técnicas naturales, el sombrero es una extraordinaria obra de arte que cobra vida en manos de abuelos, padres e hijos de esta comunidad.

    Es una prenda alusiva al folklore, a la música, al baile… Muchos no conocen nuestra historia ni este legado que es parte de nuestra cultura narrativa y expresiva.

    Artesano de tejeduría Zenú, Reinel Mendoza, complacido por la posibilidad de dar a conocer su arte a través de los cortos y de ENCANTO.

    ALFARERÍA QUE DA LA VUELTA AL MUNDO 

    En el episodio dedicado a la cerámica artesanal de La Chamba, El Encanto de Nuestras Raíces viaja al departamento andino de Tolima para descubrir más sobre esta locación reconocida ancestralmente por su alfarería.

    La Chamba tiene más de 300 años de tradición en la elaboración de piezas de cerámica rojas y negras, y las creaciones son apreciadas más allá de las fronteras.

    Es un pedacito de tierra colombiana que se va a todo el mundo. Somos representantes culturales y tenemos un legado ancestral que no queremos dejar perder.

    Ahora Disney nos ha abierto la puerta al mundo para que todos conozcan que en Colombia hay un sitio donde todavía se hacen vasijas de barro completamente con las manos.

    Artesano de cerámica negra de La Chamba, Camilo Prada.

    DE LA PALMA DE IRACA A LAS MANOS DE LAS ARTESANAS 

    El recorrido de la serie de cortos culmina al norte del departamento de Caldas, donde las artesanas de la comunidad de Aguadas crean el tradicional sombrero aguadeño.

    Desde sus fincas, sentadas en sus butacas bajitas, las mujeres tejen desde hace 150 años estos sombreros creados a partir de hilos de palma de iraca. 

    Que nuestro sombrero aguadeño aparezca en una película de Disney es una legitimación de la cultura de nuestras artesanas.

    Son ellas las que, desde hace más de 150 años, han logrado trascender.

    Experto local.

    Redacción

    Related Posts

    ¿Por qué Mercado Play revoluciona el streaming 2025?

    04/08/2025

    Amazon Music lleva Vive Latino a casa

    03/12/2025

    Sonido JBL: la clave del cine

    03/04/2025

    Drama y ciencia ficción en Paramount+

    01/14/2025

    Woody Allen regresa con Golpe de suerte en París

    11/05/2024

    SUPER/MAN: La historia de Christopher Reeve

    11/04/2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo último

    Conoce estas 5 innovaciones increíbles de Huawei

    05/15/2025

    Sonos Arc: 4 avances que sorprenden

    05/14/2025

    5 herramientas infalibles de maquillaje

    05/13/2025

    REVIEW: ¡Huawei nova 13 nos dejó impactados!

    05/09/2025
    ¡Gana con nosotros!
    Eco-Friendly

    ASICS NIMBUS MIRAI: Calzado reutilizable para corredores

    By Redacción06/03/2024

    ASICS presenta: NIMBUS MIRAI™, el futuro del calzado para correr. ¡Conoce más! ASICS lanza el…

    Banca de inclusión: un tema por resolver en México

    05/09/2024

    ¿Cómo manejar el pollo adecuadamente?

    04/25/2024

    Jalisco Talent Land 2024

    04/02/2024
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    TaggedMx
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Aviso legal y de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Directorio
    • Trivias
    • Media Kit
    © 2025 TaggedMx. Powered by Oranje Pixel.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurarte una mejor experiencia de navegación en nuestro sitio. Si sigues navegando por nuestro sitio web, tenemos en entendido que estás de acuerdo con el uso de estas cookies, de lo contrario, puedes salir de este sitio web en este momento.AceptarNo, graciasPolítica de privacidad