Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TaggedMxTaggedMx
    • Inicio
    • Tecnología
      • Cómputo
      • Móvil
      • Wereables
      • Gadgets
      • Más
    • Entretenimiento
      • CDMX
      • En casa
      • En pantalla
      • Para escuchar
    • Lifestyle
      • Trendy
      • Belleza
      • Mascotas
      • El antojo
      • App
      • Hogar
      • Comida
    • Más
      • Eco-Friendly
    TaggedMxTaggedMx
    Home»Entretenimiento»CDMX»El pasado del futuro: Proyecciones de la modernidad soviética
    CDMX

    El pasado del futuro: Proyecciones de la modernidad soviética

    By Redacción05/15/2018Updated:07/12/20214 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    El pasado del futuro: Proyecciones de la modernidad soviética reúne alrededor de 60 piezas de obra gráfica procedentes del acervo de la Academia de Artes, así como registros fotográficos y fragmentos fílmicos.

    El Museo Mural Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentará El pasado del futuro: Proyecciones de la modernidad soviética, exhibición realizada con la colaboración de la Academia de Artes en el marco del 50 aniversario de esta insigne institución. La exposición estará abierta al público hasta el 8 de julio. 

    La muestra conformada principalmente por obras gráficas originales provenientes del acervo de la Academia que por primera vez se ponen a la vista del público ofrece un panorama de la producción gráfica soviética, realizada en su mayoría en la segunda mitad del siglo XX, que pone énfasis en su calidad estética y propiamente artística. 

    El tema se vincula de manera natural con la trayectoria de Diego Rivera y con la producción de los diversos movimientos artísticos mexicanos que constituyen su legado. El imaginario del muralista y de varios exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura dialoga con sorprendente familiaridad con esta producción soviética.

    Las conexiones entre ambas visiones son de orden temático y técnico, también tienen que ver con la notable calidad tanto en la concepción como en la ejecución. Así como se evidencian las similitudes con la experiencia mexicana, también se pueden percibir las grandes diferencias, ya que ambos lenguajes realistas registraron realidades geográficas y étnicas muy distintas entre sí. 

    Otros asuntos de interés asociados a la estética soviética se refieren a la producción teórica generada en países del antiguo bloque socialista —inspirada en su producción artística local—. Dicha reflexión fue traducida y conocida en México, no sólo por teóricos vinculados ideológicamente al marxismo (como Adolfo Sánchez Vázquez o Bolívar Echeverría), sino también por especialistas que fueron afines a la llamada Ciencia General del Arte, como el teórico peruano-mexicano Juan Acha.

    En la exhibición que reúne alrededor de 60 piezas de obra gráfica, así como registros fotográficos y fragmentos fílmicos, se abre una interesante oportunidad de conocer una estética que en la actualidad ha influido a nivel formal a pintores de gran renombre internacional, como el alemán Neo Rauch, quien ha sabido nutrir su trabajo con fuentes poco conocidas en la tradición más típica del arte occidental. 

    En el arte soviético se afirmaron dos vertientes artísticas: las vanguardias de corte formalista y las de intención realista socialista. Dichas expresiones moldearon el imaginario social del pueblo soviético a partir de la eficacia de sus recursos estéticos y de sus contenidos simbólicos, alimentando su visión de vida cotidiana y de proyecto de modernidad. 

    La muestra, bajo la curaduría del doctor Adolfo Mantilla, se divide en cuatro núcleos temáticos. El primero, Registros de un presente continuo, está integrado por una selección de obras que buscan proyectar el imaginario de la modernización. El segundo, Proyecciones de la modernidad futura, analiza en representaciones figurativas y abstractas las transformaciones implícitas en el proyecto modernista del pueblo soviético a partir de la industrialización. 

    Por otro lado, Narrativas verídicas, el tercer núcleo, aborda la asimilación de las proyecciones imaginarias que determinaron la producción gráfica soviética. El último eje temático, Relatos fantásticos, está dedicado a las expresiones gráficas generadas a lo largo de cuatro décadas que registraron diversas visiones, entre realistas y fantásticas, sobre la nación, su impulso modernizador, su pasado rural y su proyecto de futuro. 

    En la selección de obra se incluyen piezas de artistas como: Illarion VladimirovičGolicyn, Skorodumova Taisiya Nikolaevna, Aldona Skirutytė, Ivan Mikhailovich Selivanov y Lev Viktorovich Shepelev, por mencionar algunos. 

    Además, en el marco de la muestra se publicará un libro-catálogo que recogerá esta producción gráfica con textos de especialistas en el tema que permitirán profundizar en el estudio de la cultura visual de esa región y su articulación con los procesos políticos y sociales determinados por las ideas. 

    La Academia de Artes tiene como vocación agrupar en un cuerpo colegiado a distinguidas personalidades del ámbito de la creación artística, así como a teóricos de la historia y crítica de arte, con el fin de honrar sus méritos y fomentar la labor individual y conjunta al servicio de la cultura de nuestro país. 

    Redacción

    Related Posts

    Sala Nezahualcóyotl presenta la sinfonía de Beethoven

    10/09/2024

    Six Flags presenta DCEASED

    10/09/2024

    La Llorona, danza que revive leyendas

    10/01/2024

    Lucha Libre y diversión en Aztlán este 2024

    08/16/2024

    Cantinflas, 114 años de un ídolo

    08/13/2024

    Revelan el cartel de Triplemanía XXXII

    08/09/2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo último

    Conoce estas 5 innovaciones increíbles de Huawei

    05/15/2025

    Sonos Arc: 4 avances que sorprenden

    05/14/2025

    5 herramientas infalibles de maquillaje

    05/13/2025

    REVIEW: ¡Huawei nova 13 nos dejó impactados!

    05/09/2025
    ¡Gana con nosotros!
    Eco-Friendly

    ASICS NIMBUS MIRAI: Calzado reutilizable para corredores

    By Redacción06/03/2024

    ASICS presenta: NIMBUS MIRAI™, el futuro del calzado para correr. ¡Conoce más! ASICS lanza el…

    Banca de inclusión: un tema por resolver en México

    05/09/2024

    ¿Cómo manejar el pollo adecuadamente?

    04/25/2024

    Jalisco Talent Land 2024

    04/02/2024
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    TaggedMx
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Aviso legal y de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Directorio
    • Trivias
    • Media Kit
    © 2025 TaggedMx. Powered by Oranje Pixel.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurarte una mejor experiencia de navegación en nuestro sitio. Si sigues navegando por nuestro sitio web, tenemos en entendido que estás de acuerdo con el uso de estas cookies, de lo contrario, puedes salir de este sitio web en este momento.AceptarNo, graciasPolítica de privacidad