Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TaggedMxTaggedMx
    • Inicio
    • Tecnología
      • Cómputo
      • Móvil
      • Wereables
      • Gadgets
      • Más
    • Entretenimiento
      • CDMX
      • En casa
      • En pantalla
      • Para escuchar
    • Lifestyle
      • Trendy
      • Belleza
      • Mascotas
      • El antojo
      • App
      • Hogar
      • Comida
    • Más
      • Eco-Friendly
    TaggedMxTaggedMx
    Home»Entretenimiento»CDMX»Nueve días al año en el tránsito
    CDMX

    Nueve días al año en el tránsito

    By Redacción06/28/2018Updated:03/27/20254 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
    Nueve días al año en el tránsito
    Nueve días al año en el tránsito
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    La Ciudad de México es la urbe con más tránsito del mundo por segundo año consecutivo según el TomTom Traffic Index de entre 390 ciudades.

    La CDMX es una de las más grandes del mundo: no sólo en extensión, sino también en población. Ambos factores han desembocado en una ciudad que, si bien es una de las más hermosas, también es reconocida por su caos vehicular.

    De acuerdo con los datos de tráfico recolectados y presentados en el TomTom Traffic Index 2017 por TomTom Telematics, empresa especializada en tecnología de movilidad y gestión de flotas vehiculares, los automovilistas en la Ciudad de México pasan alrededor de 59 minutos de media al día y 227 horas al año en el tráfico vehicular, es decir, poco más de 9 días detenidos en el caos de la ciudad. Además, la congestión vehicular representa un incremento del 66% de tiempo medio de un trayecto, esto representa un 7% más que el año anterior.

    La Ciudad de México es la urbe con más tráfico del mundo de entre 390 ciudades. Ante este panorama, TomTom Telematics, una de las unidades de negocios de TomTom dedicada a la gestión de flotas, considera que la correcta aplicación de Big Data puede solucionar este problema.

    Esta empresa que ofrece dispositivos móviles integrados en los vehículos enlista los pros del Big Data que podrían ayudar a las empresas capitalinas en sus traslados diarios para evitar tiempos muertos y sobrecostos por malgastar combustible:

    Adiós a los embotellamientos. La redirección del tránsito, y por tanto su disminución, es posible gracias al Big Data y la telemática. En España, por ejemplo, 4 de cada 10 compañías que trabajan con la aplicación de estas tecnologías presentan un crecimiento anual de hasta 20 y 25 por ciento.

    Estaciónate con facilidad. El Big Data ya es usado para encontrar lugares vacíos de estacionamiento, en varias ciudades. Con este método, las personas invierten menos tiempo en su auto, reducen su consumo de energía y, como consecuencia, contaminan menos el medio ambiente.

    Mayor fluidez en el sistema de transporte. Actualmente ya es posible obtener, almacenar y procesar todo el Big Data generado por todo tipo de dispositivos móviles como smartphones,  y así determinar el desplazamiento de las personas. Estos datos GPS algunos países los usan proactivamente para alterar las rutas de camiones de gran peso y así reducir el tránsito y los tiempos de viaje en zonas determinadas.

    Cero baches, cero preocupaciones. Además de su ubicación, los dispositivos GPS pueden informarnos sobre la intensidad de los movimientos que experimentan. Esta tecnología, junto con un software de gestión de flota, puede detectar cualquier alteración en el sistema interno del vehículo como fallas códigos de falla (puede ayudar a las empresas a prevenir problemas durante la verificación), nivel y consumo de gasolina y también permite saber cómo se está manejando el vehículos por parte del conductor.

    El patrón de eventos de conducción de los conductores de una ciudad, podría identificar baches y en dónde se encuentran, por lo que estas fallas urbanísticas serían cosa del pasado.

    Saber de los demás. Conocer los puntos de partida de los transeúntes y los conductores, puntos de llegada e incluso las rutas que toman durante sus traslados, permitirá  impulsar más y mejores políticas de movilidad y urbanismo que conduzcan hacia un México más eficiente y orientado a nuestras necesidades.

    El Big Data es la mejor opción para solucionar problemas de movilidad. En colaboración con la telemática, ha obtenido excelentes resultados en numerosas ciudades y la CDMX podría ser una de ellas. La construcción de una ciudad inteligente con ayuda de TomTom es ahora una realidad y plantear las soluciones en cualquier panorama traería múltiples beneficios para los transeúntes y los conductores.

    Redacción

    Related Posts

    Sala Nezahualcóyotl presenta la sinfonía de Beethoven

    10/09/2024

    Six Flags presenta DCEASED

    10/09/2024

    La Llorona, danza que revive leyendas

    10/01/2024

    Lucha Libre y diversión en Aztlán este 2024

    08/16/2024

    Cantinflas, 114 años de un ídolo

    08/13/2024

    Revelan el cartel de Triplemanía XXXII

    08/09/2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo último

    Conoce estas 5 innovaciones increíbles de Huawei

    05/15/2025

    Sonos Arc: 4 avances que sorprenden

    05/14/2025

    5 herramientas infalibles de maquillaje

    05/13/2025

    REVIEW: ¡Huawei nova 13 nos dejó impactados!

    05/09/2025
    ¡Gana con nosotros!
    Eco-Friendly

    ASICS NIMBUS MIRAI: Calzado reutilizable para corredores

    By Redacción06/03/2024

    ASICS presenta: NIMBUS MIRAI™, el futuro del calzado para correr. ¡Conoce más! ASICS lanza el…

    Banca de inclusión: un tema por resolver en México

    05/09/2024

    ¿Cómo manejar el pollo adecuadamente?

    04/25/2024

    Jalisco Talent Land 2024

    04/02/2024
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    TaggedMx
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Aviso legal y de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Directorio
    • Trivias
    • Media Kit
    © 2025 TaggedMx. Powered by Oranje Pixel.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurarte una mejor experiencia de navegación en nuestro sitio. Si sigues navegando por nuestro sitio web, tenemos en entendido que estás de acuerdo con el uso de estas cookies, de lo contrario, puedes salir de este sitio web en este momento.AceptarNo, graciasPolítica de privacidad