Contenido
Aprende a transformar en composta los residuos de tus smoothies de una manera eficiente y con bajo impacto ambiental de la mano de Splenda.
En la actualidad, el planeta está sufriendo cambios verdaderamente drásticos, por ello, es necesario comenzar a transformar todos esos desechos orgánicos y ayudar a cuidar el medio ambiente.
La manera más eficiente de hacerlo es a través de una composta, ya que además de transformar los residuos orgánicos, ayudarás a evitar contaminar el agua, el suelo y la atmósfera.
Existen diferentes formas de hacer composta, depende mucho del espacio y los materiales que tengas, sin embargo, la compostera (lugar en donde se hará la composta) se puede hacer en casa de manera fácil y divertida.
Los residuos orgánicos permitidos para este tipo de composta deben ser únicamente de origen vegetal en su primera versión, es decir, nada cocinado, con aceite, azúcar o sal.
Composta casera
Por ello, Sitopia, el experto en agricultura urbana y reutilización de residuos orgánicos, nos comparte los pasos a seguir para iniciar con tu propia composta casera:
Pon una capa de 5 cm de tierra de hoja en tu compostero de pet reciclado, en una tablita pica finamente tus residuos orgánicos (frutas, verduras, vegetales, cascaras de huevo bien triturado y restos de café), añade una capa de 5 cm de residuos orgánicos arriba de tu capa de hojas secas y cúbrelo bien con las mismas hojas secas, deja pasar una semana y revuélvelo con tu pala para generar O2.
Repite este proceso hasta llenar tu compostero, una vez lleno, déjalo madurar de 8-12 semanas, posteriormente cribala en una malla de gallinero y¡ ponla en tu huerto o en tu planta más amada!
Tu composta debe de estar en un lugar abierto donde le dé el sol y que corra bien el aire, además tendrás que revolver al menos una vez a la semana y balancear el PH con residuos alcalinos y neutros. Recuerda siempre poner la misma cantidad de residuos secos y frescos, nunca dejes tus residuos frescos destapados.
En Splenda®️ reconocemos la importancia de los ciclos y de la misma forma que la tierra nos brinda los ingredientes de origen natural que utilizamos en nuestros productos y todos los nutrientes para nuestra alimentación, queremos aportarle nutrición por medio de la transformación de los residuos orgánicos.
Sin lugar a duda, la composta es un gran beneficio para el medio ambiente, por tanto estamos convencidos que reutilizando los residuos de nuestros deliciosos y refrescantes smoothies que tanto amamos, es una excelente opción para comenzar a cuidar nuestro planeta.
Erika Rius Nutrióloga y Gerente de Professional Marketing de Splenda®️.
Puede interesarte: ¿NIEVE DE YOGURT KETO? SÍ, EN NUTRISA
Y para continuar en contacto con la vida, teniendo una alimentación saludable, Splenda® Stevia de la mano la nutrióloga e influencer Mariam Gutiérrez (Vida Fit) comparten la receta de un smoothie bowl para disfrutar después de tu workout y de esta manera aprovechar los residuos que lleguen a generarse para comenzar con una composta:
PIÑA COLADA BOWL
Ingredientes
Una porción de proteína vegetal en polvo sabor vainilla (25-30g)
½ taza de piña fresca cortada en cubos
½ taza de coco fresco cortado en cubos
350 ml de leche Silk de coco sin azúcar
2 cucharadas de avena
1 cucharada de chía
1 pizca de canela
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 sobre de Splenda Stevia
Modo de preparación
1. Incorpora todos los ingredientes en un recipiente
2. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea
3. Sirve en un bowl y decora a tu gusto
4. ¡A disfrutar tu smoothie!