Contenido
San Antonio tendrá la celebración más grande del Día de Muertos en EEUU con actividades en torno a esta celebración mexicana.
Nuestra celebración de Día de muertos cruza fronteras y llega hasta San Antonio, un destino que goza de color y cultura al sur de Texas.
Conmemorada desde tiempos pre-colombinos, el Día de Muertos es la tradición mexicana más importante que México ha brindado al mundo. A través de altares con fotografías, comida, incienso, copal, flores típicas como el cempasúchil, terciopelo, veladoras y objetos preciados de los seres queridos difuntos.
Se conmemora su vida y se “recibe” la visita a sus almas durante la madrugada del 01 y 02 de noviembre.
Inspirados por esta conexión espiritual para compartir recuerdos y tradición con un profundo amor y respeto a México, San Antonio festejará con eventos del 26 de octubre al 03 de noviembre.
Algunas de estas festividades tienen más de 40 años celebrándose en la ciudad y este año expandirá sus límites con altares, música en vivo, desfiles, vendimias culinarias, instalaciones, performances y exposiciones.
Muertos Fest (26 y 27 de octubre)
Por séptimo año consecutivo esta celebración también conocida como Muertos Fest, llegará a la zona de Hemisfair en el corazón del centro de la ciudad.
Es un evento gratuito donde se presentarán exposiciones de altares, arte temático, el altar más grande de la ciudad, desfiles, performances y poesía.
Day Of The Dead San Antonio (del 1 al 3 de noviembre)
El histórico barrio de La Villita será hogar de la fiesta oficial del Day Of The Dead celebrada desde hace cinco años en Ciudad de México y que ha sido replicada en ciudades internacionales como París y Moscú.
El programa de tres días incluye exhibiciones artísticas, actividades para niños, grupos musicales, experiencias gastronómicas, un jardín de cerveza, bar temático, danza y desfiles.
Los eventos adicionales del Día de los Muertos en San Antonio incluyen:
Catrineras on the River (1 de noviembre)
Para el inicio oficial del Día de los Muertos, San Antonio vestirá las famosas barcazas del río de la ciudad como las tradicionales trajineras mexicanas. Este es un desfile flotante por el Paseo del Río que terminará con una actuación de “La Danza de Las Mojigangas” en el Teatro del Río Arneson.
Puede interesarte: Xantolo, Día de muertos en la Huasteca Potosina
Celebrating Life 5 Run-Walk (2 de noviembre)
Para los atletas y familias que buscan una actividad deportiva, esta carrera temática será una de las mejores experiencias. Los participantes recibirán una camiseta de esqueleto y tendrán la oportunidad de pintar sus caras con un equipo de maquilladores antes de la carrera a través del cementerio de Mission Park.
Las criaturas míticas del Museo Witte (del 28 de septiembre al 12 de enero)
La reconocida exposición explora la ciencia y la historia de las criaturas imaginarias más populares del mundo, incluirá este año una sección sobre Alebrijes.
Calle Mexicraneos (15 de octubre – 15 de noviembre)
La famosa exposición Mexicraneos que año a año invade la avenida Reforma en CDMX, tendrá una réplica en la calle Houston y alrededor del nuevo edificio del Frost Bank en el centro de San Antonio. Se mostrará una serie de cráneos escultóricos, decorados por reconocidos artistas mexicanos.
Día de la Familia en el Museo de Arte de San Antonio (3 de noviembre)
El museo invitará a los niños y sus familias a crear arte, explorar la colección residente y compartir los domingos en actividades con la temática de Día de los Muertos.
Muertitos Fest (del 1 al 2 de noviembre)
La organización creativa de desarrollo juvenil, SAY Sí, curará una de las celebraciones del Día de Muertos más completas de la ciudad. El tema de este año es el mestizo, el tema reflejará la convergencia de culturas y raíces indígenas de la región.
Pearl (del 1 al 2 de noviembre)
Las inmediaciones del hermoso Pearl Park se transformarán para su celebración del Día de Muertos con altares en toda la propiedad, música en vivo, desfiles y creación artesanías para niños.
El Hotel Emma y otros negocios de Pearl se unirán a las festividades con altares conmemorativos y programación original de actividades.
Centro Cultural Aztlan (del 2 al 15 de noviembre)
Aquí sucede la celebración del Día de Muertos más antigua de San Antonio. Desde 1977 el Centro Cultural Aztlan transforma su galería en una instalación de arte gigante llena de altares únicos.
Con obras de algunos de los artistas más talentosos de San Antonio en la “Avenida de los Artesanos” y bailes para la ocasión por la compañía de baile Carnaval de San Antonio
Ven y experimenta una de las tradiciones más vibrantes de San Antonio. Para más información, visita .
Nuestra celebración de Día de muertos cruza fronteras ¡descúbrelo y vívelo!