Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TaggedMxTaggedMx
    • Inicio
    • Tecnología
      • Cómputo
      • Móvil
      • Wereables
      • Gadgets
      • Más
    • Entretenimiento
      • CDMX
      • En casa
      • En pantalla
      • Para escuchar
    • Lifestyle
      • Trendy
      • Belleza
      • Mascotas
      • El antojo
      • App
      • Hogar
      • Comida
    • Más
      • Eco-Friendly
    TaggedMxTaggedMx
    Home»Entretenimiento»CDMX»Oaxaca con los brazos abiertos
    CDMX

    Oaxaca con los brazos abiertos

    By Redacción10/30/2021Updated:10/30/20214 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
    Oaxaca con los brazo abiertos
    Oaxaca con los brazo abiertos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    Oaxaca se prepara para recibir a los fieles difuntos con colores, aromas y sabores representativos del Día de Muertos.

    En el ambiente ya se perciben los aromas y el característico viento que nos hace sentir que las almas de nuestros seres queridos se aproximan, Oaxaca y sus ocho regiones se preparan para recibirlas con: mole, pan, chocolate, frutas, mezcal, flor de cempasúchil, incienso y velas que iluminan con su luz el camino a seguir, rodeado de emotivas canciones como La llorona.

    El Día de Muertos es una celebración en la que participa toda la familia, previamente compran los ingredientes para la elaboración de recetas como el mole negro; la cocinera tradicional Catalina Lucas integra ingredientes como el chile chilhuacle negro, chocolate, ajonjolí, almendras, canela y tomates que tuesta uno a uno en su comal de barro para después llevarlos al molino.

    Es una receta llena de emociones, un plato de ritual que da la bienvenida a nuestros difuntos porque en Oaxaca se nace y muere con un buen mole.

    Catalina a quien encontramos en el restaurante Mo-Kalli en Tlacolula de Matamoros, lugar en donde lo sirven con guajolote o pollo, acompañado con mezcal, bebida que también está presente durante estas fechas

    El pan de muerto es uno de los elementos más representativos, las preparaciones incluyen pan de yema, bollo o con figura de animalito, todo depende de la región en donde se disfrute. 

    En Valles Centrales, por ejemplo, encontramos el pan de carita, en el Istmo el marquesote decorado con betún y el nombre del difunto, en la Mixteca piezas que se preparan con la masa base del bolillo en forma de humanos o animales.

    En San Pablo Villa de Mitla preparan el pan corriente, una receta que no incluye huevo, se decora con una masa espesa de agua y harina, tinta utilizada para delinear grecas, flores y espigas.

    En la época de los caciques se introdujo el pan de yema que se decora con un betún a base de huevo, azúcar y limón, explica Rodrigo Hernández, integrante de una familia de artesanos que difunde y preserva las tradiciones de la comunidad.

    Puede interesarte: 5 películas vintage para temblar de miedo

    El pan se hornea en hornos de piedra que se calientan con leña, lo que aporta un sabor muy especial; en la panadería Carmy participan diversos integrantes de la familia y algunos niños muestran su destreza al decorar las piezas con flores, paisajes o grecas.

    En las ofrendan destacan frutas de la temporada como las mandarinas, jícamas, peras y naranjas.

    Los altares están listos el primero de noviembre para recibir las almas de los niños, el día dos llegan las de los difuntos mayores, a todos se agasaja con los platillos y bebidas que en vida disfrutaban.

    Por la tarde del dos de noviembre inicia la correteada de muertos para indicarle a las almas el camino de regreso.

    Juana Amaya, cocinera tradicional de Zimatlán de Álvarez, quien cocina mole negro con chiles secos, especias y plátano macho, además de mole coloradito, tamales y tortillas de maíz para deleitar a los difuntos y visitantes de Mi tierra linda.

    El Día de Muertos es una de las festividades más esperadas en Oaxaca, el pan, mole, frutas, bebidas, flor de muerto y fotografías protagonizan grandes altares con los que se reciben a las almas, una tradición que se conserva en los hogares desde tiempos ancestrales. 

    El chocolate es un elemento importante, Carina Santiago, cocinera tradicional de Teotitlán del Valle lo prepara de forma artesanal, proceso que inicia con la selección y tostado del cacao que muele en metate junto con almendras, canela y un poco de azúcar.

    Recibimos a las almas con chocolate, pan de yema, nuez, cacahuates, caña; el primero de noviembre preparamos tamales milpa y el dos, tamales con mole; es una fecha que reúne a las familias que esperan con ilusión a los seres queridos que han partido.

    En el altar también se colocan fotografías, agua y se aromatiza con incienso.

    Carina Santiago, cocinera tradicional de Teotitlán del Valle.

    El aroma de la flor de cempasúchil orienta a los muertos a las delicias de los altares, Oaxaca se posiciona entre uno de los diez estados con mayor producción de este elemento que tiñe de naranja y misticismo la temporada, informó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

    Los altares y puertas de los hogares lucen pétalos o arcos decorados con esta flor que desde tiempos ancestrales representa un símbolo de vida y muerte.

    Redacción

    Related Posts

    Sala Nezahualcóyotl presenta la sinfonía de Beethoven

    10/09/2024

    Six Flags presenta DCEASED

    10/09/2024

    La Llorona, danza que revive leyendas

    10/01/2024

    Lucha Libre y diversión en Aztlán este 2024

    08/16/2024

    Cantinflas, 114 años de un ídolo

    08/13/2024

    Revelan el cartel de Triplemanía XXXII

    08/09/2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo último

    Hasta 43 % de descuento en productos Dreame

    05/21/2025

    Laptops HUAWEI en Hot Sale México – 2025

    05/21/2025

    Conoce estas 5 innovaciones increíbles de Huawei

    05/15/2025

    Sonos Arc: 4 avances que sorprenden

    05/14/2025
    ¡Gana con nosotros!
    Eco-Friendly

    ASICS NIMBUS MIRAI: Calzado reutilizable para corredores

    By Redacción06/03/2024

    ASICS presenta: NIMBUS MIRAI™, el futuro del calzado para correr. ¡Conoce más! ASICS lanza el…

    Banca de inclusión: un tema por resolver en México

    05/09/2024

    ¿Cómo manejar el pollo adecuadamente?

    04/25/2024

    Jalisco Talent Land 2024

    04/02/2024
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    TaggedMx
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Aviso legal y de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Directorio
    • Trivias
    • Media Kit
    © 2025 TaggedMx. Powered by Oranje Pixel.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurarte una mejor experiencia de navegación en nuestro sitio. Si sigues navegando por nuestro sitio web, tenemos en entendido que estás de acuerdo con el uso de estas cookies, de lo contrario, puedes salir de este sitio web en este momento.AceptarNo, graciasPolítica de privacidad