DiVerso: Fiesta de la Diversidad y la Palabra reunirá a voces contemporáneas con estilos diferentes, no te lo pierdas del 28 al 30 de junio.
DiVerso: la Fiesta de la Diversidad y la Palabra ¡ya inició! Descúbrelo con lectura de poesía en voz alta, versos en el Metro, poesía a ritmo de rap, música, mesa de diálogo y obra de teatro.
DiVerso reunirá a voces contemporáneas con estilos diferentes como la venezolana María Auxiliadora Álvarez, la palestina Asmaa Azaizeh y el argentino Jorge Boccanera.
Durante la primera jornada del encuentro multidisciplinario gratuito del 28 al 30 de junio, presentará a 40 poetas y artistas nacionales e internacionales.
Las sedes son
Museo de la Ciudad de México, Zócalo capitalino, Casa Refugio Citlaltépetl, los centros Culturales José Martí y San Ángel. También el balcón del Museo del Estanquillo y las estaciones del Metro Zapata, Mixcoac y Cuatro Caminos.
Las lenguas originarias serán temas de reflexión en la mesa de diálogo que albergará Casa Refugio Citlaltépetl a las 16:00 horas.
Puede interesarte: adidas presenta su pieza icónica para promover la diversidad
Participarán Fredy Chikangana, poeta de la comunidad Yanacona y de Colombia Briceida Cuevas, poeta maya. Nadia Ñuu Savi, poeta mixteca ganadora del Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017. También Martín Tonalmeyotl, poeta nahua, con la moderación de Rosina Conde.
Poemas al aire
Sorprenderán a los pasantes de la calle Madero desde el balcón del Museo del Estanquillo recitando a las 16:00 hrs. sus versos los poetas nacionales Blanca Luz Pulido, Erick Moya y Miguel Ángel Ortiz.
La fiesta de la palabra busca que la poesía circule por el espacio público, por lo que 11 poetas leerán fragmentos de su obra.
A las 14:00 horas en la estación del Metro Cuatro Caminos los poetas nacionales Mariel Damián y Ángel Vargas, así como Jorge Boccanera y Uberto Stabile (España).
Los versos en el Metro arribarán a la estación Zapata con Alfredo Fressia (Uruguay), Yolanda Sánchez (México) y Floriano Martins (Brasil). En Mixcoac con los poetas nacionales Leticia Quiroz, Sara Uribe, Artemisa Téllez y Yolanda Segura.
Las presentaciones comenzarán a las 16:00 horas.
El Centro Cultural José Martí tendrá el espectáculo “Música, palabra, reivindicación” a partir de las 13:00 horas.
Contará con poesía a ritmo de rap con Mujeres Son Ritmo, Ometeotl, Masta Quba & Marie V, MC Saya & Niko RST, Ximbo, Tule el V.A.L Hierofonías y música de chile con Sebastián.
En el Zócalo capitalino
A las 17:00 horas en el Zócalo capitalino será inaugurada la exposición colectiva 41 soñar fantasmas, que por medio de fotografías, carteles, pinturas y periódicos entre otras piezas gráficas, relata la historia del movimiento de liberación homosexual en la Ciudad de México.
Las artes escénicas llegarán a las 20:00 horas al Centro Cultural San Ángel desde Uruguay con la obra de teatro Mi vida toda, de Federico Roca, nominada a los Premios Florencio 2018 por la Asociación de Críticos de Uruguay, dirigida por Alicia Dogliotti.
DiVerso: la Fiesta de la Diversidad y la Palabra ¡ya inició! y fue organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local.
Estos eventos celebran y vinculan la diversidad con la palabra, incluyendo propuestas de diversidad sexual para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+.