¿Es la Ciudad de México, una ciudad apta para mascotas? En los últimos años la cultura pet friendly fue ganando terreno y hoy algunas mascotas pueden incluso estar dentro de algunos restaurantes.
¿Es la Ciudad de México, una ciudad apta para mascotas? México se ha convertido en la ciudad de constantes cambios y se ha logrado adaptar a las necesidades de sus habitantes. La tendencia de convivir con mascotas y que ellas formen parte de la familia fue creciendo en los últimos años en la Ciudad y hoy ya no es extraño encontrar a la gente almorzando junto a su mascota o bien, que puedan acompañarlos a distintos lugares públicos.
Sin embargo, en materia de inmuebles aquellas personas que poseen mascotas y alquilan sufren varios contratiempos cuando necesitan cerrar el contrato por un nuevo departamento o casa. La realidad es que en la Ciudad de México y en específico algunas zonas, son más los alquileres que restringen las mascotas que aquellos que lo permiten. Inmuebles24 realizó una encuesta referente a este tema y los resultados fueron los siguientes: con un total de 1,792 usuarios en México que respondieron este ejercicio, se reveló que el 91.07 por ciento sí han tenido alguna mascota en su hogar.
Las razones más comunes para negarle la entrada a un inquilino con mascotas son el temor a los daños que se le puedan causar a la propiedad, destacó el 86.04 por ciento de los encuestados. En general, cuando esto sucede, el dueño se queda con el depósito que se abonó para ingresar, con lo que podría ser cubierto en el caso de que se produzca algún desperfecto en la propiedad. La mayoría de la gente que no quiere alquilar a personas con mascotas es por su propio desconocimiento de la convivencia con una mascota.
De acuerdo con la encuesta aplicada, el mayor número de personas de la muestra viven en una casa, lo que equivale al 55.97 por ciento. Esto significa que es más fácil que acepten a un animal por cuestiones de espacio y que no generan molestias a terceros.
Pero, más allá de que haya una negativa a las mascotas en los edificios, un 72.52 por ciento mencionó que sí le ha sido difícil encontrar un lugar donde permitan su estancia. Lo sobresaliente de este estudio es que, el 84.76 por ciento menciona que no han tenido problemas con los vecinos por tener un animal dentro de la vivienda.
Es por eso que, en caso de tener una mascota y si planeas mudarte con ella, es muy importante asegurarse que es un lugar donde acepten su estadía o incluso tratar de llegar a un acuerdo como: dar una cantidad extra o comprometerse a dejar limpia la propiedad una vez finalizado el contrato.