Autodesk colabora con Grupo Volkswagen en el Diseño Generativo de un vehículo eléctrico de exhibición, una reconceptualización del Microbús de 1962.
Vuelve la combi Retro-adaptada de Volkswagen para celebrar su 20 aniversario.
Grupo Volkswagen presentó un VW Bus retro-adaptado con algunas características de tecnología de vanguardia que consideran importantes para el futuro de la industria.
Con el objetivo de maximizar la resistencia y minimizar el peso, Autodesk colaboró con VW en el recién renombrado Centro de Innovación e Ingeniería de California (IECC).
Reconceptualizar componentes electrónicos
“Estamos combinando un diseño clásico de Volkswagen con ideas frescas y tecnologías innovadoras de socios colaboradores como Autodesk”.
Nikolai Reimer, Director ejecutivo de IECC
Uno de los aspectos críticos del diseño de vehículos eléctricos es encontrar cómo disminuir el peso siempre que sea posible. Cuanto menos pese un automóvil menos energía se requerirá para avanzar en el camino.
Puede interesarte: Nuevas bicicletas urbanas plegables, ligeras y eficientes(Opens in a new browser tab)
Un consumo de energía más eficiente equivale a un mayor rango por carga, una de las consideraciones más importantes para los consumidores cuando evalúan los vehículos eléctricos.
Diseño Generativo en Fusion 360
Algunos de sus beneficios es la capacidad de hacer piezas más ligeras, minimizar el uso de masa y materiales manteniendo altos estándares de rendimiento y respetando las restricciones de ingeniería.
El equipo del IECC aplicó el diseño generativo a las ruedas de su microbús tipo 2 de 11 ventanas del año de 1962. Replanteando completamente la estructura con ruedas más ligeras que reduce el peso total del coche y disminuye la resistencia del rodado en los neumáticos.
Las nuevas ruedas son 18 % más ligeras que las normales y el tiempo total de desarrollo del prototipo desde el diseño hasta su fabricación disminuyó de 1.5 años a meses.
“Con un diseño generativo es posible crear estructuras que nosotros como diseñadores e ingenieros humanos, no podríamos haber creado de otra manera”.
Andrew Morandi, Diseñador Senior de productos del Grupo Volkswagen
El Diseño generativo fue usado en el proyecto del Microbús para re-imaginar el volante. También para la estructura de soporte de los asientos traseros y los retrovisores laterales externos.
“Un volante no es particularmente un componente pesado, pero es el principal punto de contacto para el conductor. La gente no está realmente acostumbrada a tocar montajes o apoyos”.
Erik Glaser, Diseñador principal de productos del Grupo Volkswagen
Piezas fuertes
Más allá de servir como una herramienta para la exploración del diseño y para hacer piezas ligeras y resistentes, la tecnología de diseño generativo crea una oportunidad para flujos de trabajo más rápidos que permitan a los diseñadores tomar decisiones de diseño mejor fundamentadas.
La primavera pasada General Motors utilizó el diseño generativo en un proyecto de prueba para desarrollar un prototipo ligero de soporte para los asientos de coches eléctricos del futuro.
Esta tecnología está demostrando su valor para el futuro de los viajes espaciales. En noviembre, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA presentó un prototipo de módulo de aterrizaje interplanetario de diseño generativo que posiblemente podría transportar cargas útiles a más de 350 millones de millas de la Tierra.
“Hoy en día, todavía no hemos comprendido el gran potencial que tiene el diseño generativo. En los próximos años tendremos que averiguar cómo combinar la ingeniería humana con la Inteligencia Artificial para poder crear productos más ligeros, inteligentes y sustentables”.
Reimer
Vuelve la combi Retro-adaptada de Volkswagen, un diseño con menos material pero con resistencia y rendimiento.
Por: Raymond Deplazes
Fotografías: Volkswagen