Contenido
Para lo que se ha convertido en una fiesta nacional no podía faltar Mezcal Mitre Origen para celebrar con todos los mexicanos el Día de Muertos.
Mezcal Mitre Origen: la nueva tradición para Día de Muertos donde no se olvida a los que se fueron y no se olvida la celebración de tiempos prehispánicos.
La tradición dicta visitar el panteón y elaborar ofrendas en los hogares con gran simbología espiritual. Se hace un homenaje a la vida de los difuntos. Se incluyen elementos mexicanos, especialmente bebidas y el mezcal es uno de los más representativos por su tradición en varias regiones de México.
Son nueve estados del territorio mexicano productores de mezcal:
- Zacatecas
- Durango
- Guerrero
- Michoacán
- Puebla
- Guanajuato
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Oaxaca
Oaxaca es el que cuenta con la mayor parte de la producción del mezcal y tradiciones en esta fecha. Se considera no solo un elixir embriagante, está estimado como un licor ritual. Durante las celebraciones del Día de Muertos se acostumbra lanzar el último trago de la botella de mezcal sobre la tumba.
Nuestro México
Puede interesarte: Grey Goose presenta nuevo diseño en su icónica botella
Esto se convierte en un momento de cercanía con los familiares y amigos que han partido donde es usual ver a familias enteras reunidas alrededor de las tumbas. Acompañados de flores, música, rezos, comidas típicas y un buen mezcal para brindar por la memoria de los que ya no están.
Elaborado de forma artesanal, Mitre Origen, es un mezcal joven con agave espadín orgulloso de su linaje mexicano, ideal para incorporarlo en nuestras tradiciones.
Recuerda en esta festividad con amor a los seres amados que ya se fueron y comparte memorias al disfrutar de la noche del Día de Muertos junto a los que aún están con nosotros.
Mezcal Mitre Origen: la nueva tradición para Día de Muertos se encuentra a la venta en tiendas departamentales y de autoservicio, tales como El Palacio de Hierro, La Europea, Amazon y City Market