Contenido
Los mercados locales son los principales espacios de encuentro con delicias populares y Guadalajara destaca por la diversidad de su gastronomía callejera.
La comida callejera desde la época prehispánica y hasta la actualidad, porque, uno de los mayores placeres de casi todos los mexicanos es detenernos en nuestros puesto de confianza y disfrutar de toda una experiencia gastronómica.
Desde papas, chicharrones preparados, tacos de canasta, tlacoyos y quesadillas son algunos de los antojitos con los que te puedes encontrar.
Sin embargo, la venta de comida callejera no es algo nuevo, esta se remonta a la época prehispánica. De acuerdo con Jesús Olvera, doctor en Antropología en Alimentos, uno de espacios más importantes para los antiguos pobladores era el tianquiztli, que en náhuatl significa mercado público.
Ahí la gente podía encontrar todo tipo de productos traídos desde distintas partes de Mesoamérica como frutas, pescado, obsidiana, algodón e incluso nieves de sabores.
Puede interesarte: El huevo, un alimento con muchos beneficios
En los siglos posteriores, los mercados se consolidaron como los principales centros de encuentro con estas delicias populares, sin embargo, la comida en México se puede encontrar en mercados, puestos callejeros y en cada rincón.
Los puestos callejeros de las principales ciudades exponen al paso del transeúnte una amplia variedad de alimentos. Éstos desprenden aromas, colores e incluso sonidos que contribuyen a la construcción del entorno urbano.
La costumbre de comer en la calle habla de la diversidad y de la riqueza gastronómica que hay en México. Cada estado cuenta con su comida callejera típica preparada con productos regionales y recetas tradicionales.
Una de las ciudades que destaca por la diversidad de su gastronomía callejera es Guadalajara
El clima de Jalisco se caracteriza por ser muy caluroso especialmente en el mes de mayo y en los días soleados los tapatíos se refrescan con tejuino, una bebida ancestral preparada con maíz, limón y piloncillo.
El Tejuino se encuentra muy fácilmente, los vendedores ambulantes la transportan en carritos de bicicleta por las diferentes colonias de la ciudad.
Sin duda, uno de los platillos más representativos de Guadalajara son las tortas ahogadas. Esta delicia tapatía se prepara con pan relleno de carne de cerdo y se remoja en una salsa de jitomate picante.
De acuerdo con el antropólogo, este platillo actualmente es muy popular entre los jóvenes, quienes van a los puestos de tortas ahogadas y se retan a comer la más picante.
Otro de los platillos icónicos de Occidente es la birria. Este caldo se prepara de manera diferente dependiendo de la región, sin embargo, sus principales ingredientes son: carne de chivo, chiles, jitomate y especias.
La comida callejera desde la época prehispánica, conoce más en Expo Café & Gourmet Guadalajara del 27 al 29 de febrero del 2020.